El final de TeneT NO explicado

Nolan y Tenet. Tenet y Nolan. Nonet y Telan. El monotema de todo aquel que se digne a hablar de cine en cualquier red social es sin duda el estreno de la última película de Christopher Nolan, el que probablemente sea el gran blockbuster del año.

Pero ¿Qué puedo esperar de Nolan? En efecto, todo lo que es Tenet.

Si bien desde ya, quiero remarcar que este no es uno de sus mejores trabajos y que entiendo la decepción causada en algunos espectadores, he de decir que quien haya seguido la filmografía del director y conozca bien su estilo no puede esperar otra cosa.

Probablemente el cineasta buscaba repetir el efecto que tuvo Interstellar o Origen, siendo algunas de las cintas más aclamadas por el gran público por su efecto “mind-blowing”, pero siendo sinceros ni lo consiguió con Interstellar, ni mucho menos lo consigue con Tenet. Nolan parece adicto a la opinión del público sobre su película, es por eso por lo que da la sensación de que no puede evitar la sobre explicación de cada detalle de la trama, y aunque sea una historia interesante y capaz de demostrar complejidad, el efecto final es que Nolan te explica todo para que no te pierdas ningún hilo conductor.

Si bien la trama es muy imaginativa, y entiendo la sensación que vivieron algunos actores de no entender lo que estaban grabando, cualquiera que vea el montaje final es capaz de comprender la trama, aunque nos esperen en los próximos días miles de titulares del estilo “el final de Tenet explicado”.

Las escenas de acción son de lo mejor de la película, y es quizá lo que más cuesta de entender por el juego temporal que se hace en ellas, sin duda, esto junto a la pirotecnia tan realista (y real) que hay en la cinta, hacen que la marca Nolan reluzca.

¿Viajes en el tiempo? No, gracias.

Durante la promoción de la película se hablo de que tendría viajes en el tiempo, de que no los tendría, de que quizá los tendría, y al final lo que hemos obtenido es una forma mucho más original de cuestionar el tiempo en la gran pantalla.

Parece que los viajes en el tiempo tengan que ser instantáneos en la ficción, pero Nolan consigue que cada uno de esos viajes sea, como su propio nombre indica, un viaje (y muy interesante), aunque luego se olvida de realizar una reflexión temporal sobre lo que supone esto.

Y aunque una película que cuestione el tiempo se suele disfrutar mucho con un nuevo visionado, Tenet no lo exige y no sabría decir a ciencia cierta si aporta algo.

Si alguien me pide una opinión resumida sobre Tenet le diré que es una película para ver, para disfrutar, pero que no espere reflexionar sobre ella, ni cuestionarse como se mueve el tiempo, Tenet no pretende eso, pretende ser un blockbuster y un taquillazo que pueda llegar a enamorar a los fans del cineasta.  

About Àlex Brandia

Dedico mi vida al cine, no valgo para otra cosa. Director, guionista y productor de cine independiente en construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *