Emerge este año 2018 una propuesta joven e interesante que en un futuro puede ser un referente en cuanto a festivales sobre cine y series se refiere, es así como se nos presenta el I Festival de Ficción de Sevilla. Os contamos a continuación todo lo visto en sus dos primeros días, viernes y sábado, también mencionaremos las actividades, invitados e invitadas, exposiciones, etc.
El festival empezó con un día tranquilo como lo fue el viernes, con apenas actividades en su haber pero pudimos emplear nuestro tiempo en explorar las decenas de puestos comerciales y exposiciones que contiene este festival, exposiciones tan interesantes como la que nos ofrece la asociación de fans sevillanos y sevillanas de Las Guerras de las Galaxias (Star Wars) afincada en Sevilla, HoloRed Estelar, donde pudimos ver centenares de mechandising sobre la denominada película (miniaturas, pósteres, sables láseres, trajes creados por los miembros de la asociación, etc.) Podíamos seguir avanzando y encontrábamos la curiosa exposición del Ilustrador Rafa López, donde pudimos ver sus concepts art sobre muchas series queridas y personajes de ficción. Querría destacar la gran cantidad de espacios para exposiciones a varios artistas independientes donde podíamos apreciar sus dotes artísticas, como la dedicada a superhéroes y superheroínas.
Todo el espacio de exposiciones se completaba con una sobre el mágico mundo de Harry Potter, cosplays sobre todo el universo animado de Disney con trajes tan curiosos como los de los protagonistas de Up, un gran espacio para un gran mundo de play mobil y terminaríamos con ‘Mujeres en el cine’ y ‘el cine en Sevilla’ más que interesante pero que se vio plasmada la inexperiencia del plantel del festival, ya que todo estaba muy mal expuesto, mi consejo es qué pensarán más esa parte en el futuro pero la idea es sencillamente brillante.
En cuanto a los puestos comerciales que antes mencionaba llamaban la atención los puestos artesanales a los laterales del pabellón que desbordan creatividad y productos mucho más atractivos que las tiendas que estamos acostumbrados y acostumbradas a ver (pido a los comercios que se renueven en su inventario en los eventos que tenemos en Sevilla ya hemos podido comprar lo que ofrecen, como en el Mangafest). Desde aquí quiero mencionar a una artista que personalmente me ha sorprendido, Loles Romero, la podéis encontrar en Loles Romero Art Station son una maravilla las ilustraciones que esta chica nos presenta.
Lo más llamativo nos lo encontrábamos el sábado con una afluencia mayor de público asistente debido a que la mayor parte de invitados e invitadas ejercían su presencia este día. Todas las exposiciones y photocalls desbordaban público, los encontrábamos de ‘Jurassic Park’, ‘Stranger Things’, ‘La Bella y la Bestia’, ‘Los Cazafantasmas’, etc.
Pero sin lugar a duda lo que nos resultó más interesantes fueron las charlas de Fernando Cabrera y Mar Bordallo hablando sobre “El doblaje en España: The Big Bang Theory”, una charla bastante amena donde perduró el humor de los intérpretes y las referencias a sus personajes más icónicos, el público pudo interactuar bastante con los mencionados consistiendo toda la entrevista en la interacción entre público e intérpretes.
Otra de las charlas fue “El doblaje en España: musicales y dirección” con la presencia de María Caneda y Santi Aguirre, en esta presenciamos la increíble experiencia que expiran estás dos personas, María Caneda directora musical de sin fin de películas de Disney y Santi Aguirre director de doblaje de multitud de trabajos audiovisuales como ‘Rick y Morty’, ‘The Imitation Game’ incluso trabajó dirigiendo a Phill Collins.
Todas estas entrevistas tendrán su especial en profundidad en los próximos días ya que las pude grabar y quiero compartir con todos y todas las grandes experiencias de los mencionados y mencionadas.
Cómo conclusión esperamos con ansias lo que nos deparará el domingo ya que tendremos el honor de presenciar la visita de Nacho Requena, Jesús Barreda, Laura Pastor, Leonor Lavado y Lunadagelis.
Nos vemos a la próxima.