Es una serie de Televisión creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares y producida por Onza Partners y Cliffihanger para la 1 de TVE. Protagonizado por Hugo Silva, Juan Gea, Francesca Piñón, Jaime Blanch, Rodolfo Sancho, Cayetana Guillén Cuervo y Nacho Fresneda. Actualmente tiene tres temporadas estrenadas en 2015, 2016 y 2017 respectivamente.
La trama de la serie gira en torno a un hombre (Sancho) cuya misión en la vida es viajar a través del tiempo a distintas épocas de la Historia para impedir que el pasado cambie. Para ello cuenta con la ayuda de dos compañeros (Garrido, Fresneda) que vienen de épocas remotas. El salto de una época a otra se realiza mediante unas puertas que están vigiladas por las Patrullas del Ministerio. Estos guardias deben impedir que cualquier personaje del pasado llegue al presente, o viceversa. El trio protagonista esta formado por Julián Martínez (Sancho), Amelia Folch (Garrido) y Alonso de Entrerríos (Fresneda). Julián es un enfermero del SAMUR que entra en el Ministerio tras perder a su mujer en un accidente de tráfico, lo que le está causando un gran dolor. La poca preocupación que tiene por seguir vivo es su mayor cualidad. Amelia es una mujer del s.XIX que se convierte en el cerebro del comando por su inteligencia, conocimiento de la Historia y Literatura españolas y por su memoria fotográfica. Por último, Alonso es un soldado siciliano del s XVI, que tiene unos valores antiguos, pero que es un perfecto estratega y leal a la causa.
EL UNIVERSO TRANSMEDIA DE “EL MINISTERIO DEL TIEMPO”
«El Ministerio del Tiempo es una producción fantástica y de aventuras en la que nuestros protagonistas, nacidos en distintas épocas, son reclutados por una institución gubernamental secreta, cuya misión es viajar al pasado para impedir que la Historia cambie”. (RTVE)
Una serie digna de estudio por su popularidad alcanzada en redes hasta llegar a convertirse en un fenómeno Transmedia. A continuación, analizaremos las estrategias cross media utilizadas para convertir esta serie en algo tan grande. Para empezar, la serie ha sido retransmitida por RTVE y posteriormente los capítulos se subían a la web oficial de la serie donde se puede acceder a ellos cuando se requiera.
Se creó un canal de Youtube donde se pueden ver algunos capítulos y videos exclusivos, generando un espacio de interacción entre los usuarios en España. A través de redes sociales y con claves secretas se lanzaron vídeos y fotos exclusivas y cada semana 10 fans tenían el privilegio de entrar en un grupo de washap del ministerio donde recibían contenido exclusivo.
Uno de los fenómenos más populares ha sido que antes del estreno de la primera temporada se lanzaron videos donde periodistas famosos relataban hechos pasados de una forma diferente.
A través de la app “El Ministerio del Tiempo Dive”, los usuarios tienen la posibilidad de sincronizar el teléfono o tableta con el capítulo en el tiempo real que se transmite en la televisión, ofreciendo datos exclusivos de la serie, históricos y de los personajes.
Los fans de la Serie ya tenemos nombre: “Los Ministericos”. Un nombre que nació en twitter y que al igual que los fanfictions diseñados con los fans han tenido una gran repercusión en la serie. En redes sociales se creó un capitulo 22 imaginario “tiempo de chupitos”.
La Website de Angustias (personaje) es otro de los contenidos extras de la serie, se pueden tomar como un vlog del personaje narrado en primera persona. Julian Martínez, uno de los personajes de la serie, salta a las ondas de radio nacional para grabar tiempo de valientes, un programa donde contaba la historia del personaje.
Web oficial: http://www.rtve.es/television/ministerio-del-tiempo/
Primer capítulo de la webserie “Tiempo de confesiones”
Además tiene productos exclusivos basados en la serie que se pueden adquirir en la pagina web y en la app.
También cuentan con un propio cómic: