CRITICA de Transformers: El Último Caballero, de Michael Bay.

¿Hasta cuándo se remonta la historia de los Transformers y su vinculación con la Tierra? ¿Por qué siempre han estado aquí? ¿Cuál era su misión? ¿Y si un peligro mucho mayor nos atacara? El mundo ha cambiado por completo. La Tierra es ahora un lugar desolado, plagado de edificios destruidos y donde los seres humanos luchan por sobrevivir al conflicto que la humanidad mantiene con los robots alienígenas. Izabella (Isabela Moner) es una de las muchas personas cuya vida cambió drásticamente con la llegada de los extraterrestres.

Resultado de imagen de transformers el ultimo caballero

La joven, que se ha adaptado completamente a su nueva vida en las calles, se unirá a Cade Yeager (Mark Wahlberg) para hacer frente al peligroso desafío que tienen por delante. Son dos especies en guerra, una de carne y hueso, la otra de metal. Ante dos mundos que colisionan, solo uno de ellos podrá sobrevivir.  Esta quinta entrega de la saga ‘Transformers’ de nuevo está dirigida por Michael Bay.

En primer lugar la película trata  sobre la vuelta de los robots que en algún momento dominaron el mundo y hace algunos años invaden nuestras pantallas, con el fin de protegernos de los decepticons o incluso, de ellos mismos, convirtiendo carros magníficos en máquinas de guerra capaces de destruir una galaxia en un parpadeo. Bajo el nombre de Transformers: El último Caballero, esta vez, humanos y robots estarán en una batalla épica y sin cuartel donde ser un héroe no es la mejor opción a menos que sepas que bando debes proteger y cómo hacerlo, además de conocer muy bien las opciones y las consecuencias que se pueden presentar en el camino. De hecho, el primer mensaje que nos dejan en los adelantos reza: “Reconsidera tus héroes” ya que Optimus Prime es capturado por la malvada Quintessa, quien lo toma de prisionero y le lavará el cerebro para hacer que destruya la tierra. 

Transformers: El último caballero : Foto Laura Haddock

Esta película es una película inmensa, no solo por su larga duración de 2 horas y 29 minutos sino también por todo lo que trae. Está cargada de acción, de escenas increíbles y con un guion fuerte que te mantiene pegado a la pantalla y que es lo que el espectador espera ver de una película de este tamaño. 

A la hora de hablar sobre la interpretación, no hay mucho donde comentar ya que la mayoría son robots hechos por máquinas y la interpretación de los personajes principales como Cade Yeager (Mark Wahlberg) y Vivian Wembley (Laura Haddock) es normal, nada fuera de lo común aunque ella no hace el típico papel de mujer que se deja salvar si no que actúa como una autentica heroína. Los personajes carecen de desarrollo por lo que no genera emoción en el espectador más que la indiferencia.  

Si cabe destacar algo malo de esta película es que desaprovecha muchos los elementos, que con un breve desarrollo del guion hubiesen podido hacer sobresalir brevemente a la historia que cuenta, tales como el desarrollo de la leyenda artúrica de los transformers o su incursión en diferentes momentos de la historia moderna.  

Transformers: El último caballero : Foto Mark Wahlberg

Desde que arrancara la saga bajo el apadrinamiento de Steven Spielberg y su sello Dreamworks para traer en el año 2007 el primer capítulo de “Transformers” a pesar de algún que otro altibajo de guion, el resultado fue bastante decente y prometedor en el desarrollo de los personajes con los que se crió una generación entera, sin embargo las esperanzas se fueron difuminando con cada nueva parte que se estrenaba hasta llegar a esta “Transformers: el último caballero”, en la que en un ejemplo de desgana máxima. El director no nos introduce en una historia sino que desde los primeros compases de la historia nos introduce en la espiral de explosiones y movimientos imposibles de cámara durante casi 3 horas. 

Lo mejor: el sonido y la animación. 

Lo peor: la misma historia repetida en las anteriores películas.  

PUNTUACIÓN:  ★★★★/★★★★★

About Irene Ruiz

Directora de Guarida del 7º Arte. El mundo cultural me apasiona, por lo que escribo sobre ello. Seriefila y cinefila a partes iguales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *